MUSICOGRAMA
Son gráficos o dibujos que representan los diferentes elementos que intervienen en una obra musical (melodía, ritmo, intensidad). Ayudan a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa.
Fue creado por el pedagogo Joe Wuytack para enseñar a escuchar música clásica a niños y jóvenes sin conocimientos musicales.
Nosotr@s hemos visto, escuchado y descifrado varios musicogramas en clase. L@s niñ@s encuentran enseguida el sentido de los musicogramas, para ellos es como un juego, un jeroglífico, un acertijo.
Hoy recordamos la obra "En un mercado persa".
Para ayudar en el recuerdo propongo 2 pasos.
1º Ver y escuchar con "los ojos bien abiertos y los oidos atentos" la obra con imágenes y movimiento.
2º Ver y escuchar el musicograma e intentar asociar cada figura con su personaje.
Figuras; círculos rosas, cuadrados amarillos, estrellas, triangulos azules, flechas verdes y medias lunas, más pequeños si el sonido es menos intenso y más grandes si es más intenso.
Personajes; califa, camelleros, encantador de serpientes, princesa, malabaristas, mendigos (los he desordenado ¡claro!).
¿Quién se atreve a relacionar cada figura con su personaje?
¡Ánimo que sé que podéis!
Circulo rosas, con menos intensidad y más intensidad :los camelleros, cuadrados amarillos:mendigos, estrellas son la princesa, triángulos azules son los malabaristas, flechas verdes es el encantador de serpientes, media luna es el rey califa, los cuadrados amarillos es el mendigo,, la estrellas son la princesa y por último los círculos rosas con mnos a más intensidad son los camellos. En principio izan se a hecho un lío, pero poco a poco explicárselo lo a entendido.
ResponderEliminarAroa lo a tenido que mirar dos veces porque a la primera no lo tenía muy claro,la segunda ya explicándole mucho mejor, vamos aber que tal, los círculos rosas los camelleros, los cuadrados amarillos los mendigos, las estrellas la princesa, los triángulos azules los malabaristas, las flechas verdes el encantador de serpientes, las medias lunas califa.
ResponderEliminarTanto Izan como Aroa sois unos campeones, la tarea no es fácil y dedicarla tiempo ya es un esfuerzo grande grande. ¡Fantástico ambos!
ResponderEliminarA ver si se anima alguien más y nos cuenta
A Martina también le ha costado, solo tenía claro que las estrellas eran las princesas. Luego ya me ha dicho los círculos rosas los camilleros, los cuadrados los mendigos, los triángulos las damas, las flechas lis malabaristas y las lunas el califa.
ResponderEliminar¡Enhorabuena por tu esfuerzo Martina!
EliminarA la segunda va la vencida...círculos rosas Camelleros...los cuadrados amarillos.Mendigos..estrellas las princesas..los triángulos Las damas...flechas verdes Encantador de serpientes..las medias lunas Califa..Izan p
ResponderEliminar¡Enhorabuena por tu esfuerzo Izan!
EliminarJuanjo solo ha querido escucharlo una vez y lo que ha sacado es: círculos rosas los "camellistas" dice él, las estrellas la princesa, las flechas "el de las serpientes" y la luna "el rey", el califa.
ResponderEliminarMe preguntaba también qué es un mendigo.
¡Bravo por Juanjo!. Si tienes un diccionario en casa aprovecha para manejarle con él y buscar el significado de mendigo.
ResponderEliminarLucas lo ha escuchado una vez, ha dicho:
ResponderEliminarCirculos rosas: Camelleros
Cuadrados amarillos: Califa "pero no estoy muy seguro"
Estrellas: La princesa "eso seguro"
Triangulos: Malabaristas
Flechas: El encantador de serpientes "mi preferido"
Lunas: El Califaaaaa pues entonces los cuadrados amarillos los mendigos.
Ha estado muy bien este ejercicio. A mamá también la ha gustado jijijij
¡Bravo Lucas, bien deducido!
EliminarElena tiene muy claro que los triángulos corresponden a los malabaristas, las flechas el encantador de serpientes y sobretodo que las estrellas corresponden a las princesas. Además me ha preguntado por qué se llama encantador de serpientes.
ResponderEliminar¡Muy bien Elena, y una pregunta interesante!
Eliminar